Comer bien, se nota

 

Todos estamos cansados de leer sobre hábitos saludables y cómo nos benefician. Pero, ¿sabías que una alimentación saludable puede afectar aspectos de tu vida que nunca imaginaste? En este post, te explicamos algunos de los beneficios menos conocidos al llevar una alimentación saludable y te daremos algunos consejos para mejorar tu dieta.

Beneficios notables cuando llevamos una alimentación saludable:

  • Salud mental: Un estudio reciente de la Universidad de Manchester concluyó que una dieta rica en frutas, verduras, pescado y carnes magras puede reducir la probabilidad de sufrir síntomas de depresión. Además, una alimentación saludable puede ayudar a manejar el estrés. Los alimentos ricos en vitamina C, magnesio y ácidos grasos omega-3 han demostrado reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, en nuestro organismo. Además, una dieta equilibrada puede mejorar la calidad del sueño, un factor crucial para la salud mental.

 

  • Rendimiento cognitivo: La alimentación saludable no solo afecta cómo te sientes, sino también cómo piensas. Un estudio de la Universidad de Illinois encontró que una dieta rica en nutrientes puede mejorar la cognición y el rendimiento cerebral. Además, una dieta saludable puede mejorar la memoria (los alimentos ricos en antioxidantes, como las bayas, mejoran la función cerebral). También, una dieta equilibrada puede retrasar o prevenir el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

 

  • Relaciones sociales: Comer saludablemente puede incluso afectar tus relaciones sociales. Un estudio de la Universidad de Oxford encontró que las personas que siguen dietas saludables tienden a establecer relaciones sociales más fuertes y suelen tener también más autoestima y confianza. También, preparar y compartir comidas saludables puede ser una actividad social muy divertida y gratificante.
  • Enfermedades metabólicas: Una alimentación saludable es fundamental para prevenir y controlar enfermedades metabólicas como la diabetes tipo 2 y el síndrome metabólico. Los alimentos ricos en fibra, como las frutas, verduras y granos enteros, pueden ayudar a regular los niveles de azúcar en la sangre y mejorar la sensibilidad a la insulina.
  • Salud hormonal: La alimentación también juega un papel crucial en la regulación de nuestras hormonas. Por ejemplo, los alimentos ricos en vitamina D y calcio son esenciales para la salud hormonal y ósea. Además, los alimentos ricos en antioxidantes, como las frutas y verduras, pueden ayudar a equilibrar las hormonas y reducir la inflamación. Muy importante también: una dieta equilibrada puede ayudar a regular las hormonas que controlan el apetito y la saciedad, lo que puede ayudar a mantener un peso saludable.

Algunos consejos de nuestra nutricionista

1. Haz de la alimentación un acto consciente: En lugar de comer mientras trabajas o ves la televisión, dedica tiempo a disfrutar de tus comidas. Esto puede ayudarte a comer menos y disfrutar más de tu comida.

2. Experimenta con nuevas recetas: ¡La alimentación saludable no es nada aburrida! Prueba nuevas recetas y descubre nuevos sabores para mantener tu dieta emocionante y variada.

3. Planifica tus comidas con anticipación: Planificar tus comidas con anticipación puede ayudarte a evitar las decisiones impulsivas de última hora que resultan en opciones menos saludables.

4. Involucra a tus amigos o familiares: Hacer cambios en la dieta puede ser más fácil y divertido si tienes apoyo. Considera la posibilidad de establecer metas de alimentación saludable con un amigo o miembro de la familia. ¡También cocinar juntos y compartir recetas es buena idea!

5. No te olvides de la hidratación: Beber suficiente agua es una parte esencial de una alimentación saludable. Mantente hidratado para evitar confundir la sed con la sensación de hambre.

6. Considera la posibilidad de llevar un diario de alimentos: Llevar un registro de lo que comes puede ayudarte a ser más consciente de tus hábitos alimenticios y a identificar áreas para mejorar.

Si estás list@ para comenzar tu viaje hacia una alimentación más saludable, nuestro gabinete de nutrición está aquí para ayudarte. Escríbenos y pide una cita para tu primera valoración.

 

Cuéntanos si te ha parecido interesante, te esperamos como siempre en Farmacia Merinero

 

Paseo de la Castellana 71, Edif. El Corte Inglés (Madrid)

 

Bibliografía

  • Firth, J., et al. (2019). The effects of dietary improvement on symptoms of depression and anxiety. Psychosomatic Medicine, 81(3), 265-280.
  • Khan, N. A., et al. (2015). Dietary antioxidants preserve endothelium-dependent vessel relaxation in cholesterol-fed rabbits. Proceedings of the National Academy of Sciences, 90(24), 11880-11884.
  • Pachucki, M. C., et al. (2019). Social relationships and diet quality among adults in the United States. Journal of Epidemiology and Community Health, 73(7), 619-626.
  • Brookie, K.L., et al. (2018). The association between dietary patterns, diabetes and depression. Journal of Affective Disorders, 225, 13-17.
  • St-Onge, M.P., et al. (2016). Sleep restriction leads to increased activation of brain regions sensitive to food stimuli. The American Journal of Clinical Nutrition, 95(4), 818-824.
  • Devore, E.E., et al. (2012). Dietary intakes of berries and flavonoids in relation to cognitive decline. Annals of Neurology, 72(1), 135-143.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *