¿Picor en los ojos, nariz congestionada y estornudos sin fin? Estos son algunos de los molestos síntomas de las alergias estacionales, típicos de cuando los días se alargan y florecen los árboles como en las estaciones de primavera, verano y otoño.
El escenario se establece con la liberación de polen en el aire, anunciando la llegada de una nueva temporada. Para muchas personas, estos diminutos granos aparentemente inofensivos desencadenan una serie de síntomas irritantes. Cuando inhalamos partículas de polen, nuestro sistema inmunológico, con el objetivo de defendernos, se confunde. En lugar de reconocer el polen como inofensivo, lo percibe como una amenaza y lanza una respuesta en cadena. Las células inmunitarias liberan histaminas y otras sustancias químicas inflamatorias, que son las que desencadenan los síntomas familiares: estornudos repetidos, picazón en los ojos, nariz congestionada y, en algunos casos, tos y dificultad para respirar.
Pero, ¿por qué algunas personas experimentan estas reacciones mientras que otras parecen inmunes? La predisposición genética juega un papel importante en nuestra susceptibilidad a las alergias estacionales. Si tienes antecedentes familiares de alergias, es más probable que también las experimentes.
En casos más graves, se recetan antihistamínicos y corticoesteroides para reducir la inflamación y síntomas asociados. Sin embargo, es importante también seguir estos tips que ayudarán a controlar esa sintomatología:
1. Mantén tus ventanas cerradas:
Mantener las ventanas cerradas en casa y en el coche puede reducir la exposición al polen y otros alérgenos en el aire.
2. Cambia la ropa después de estar al aire libre:
Al regresar a casa, cámbiate la ropa y dúchate para eliminar el polen y alérgenos que puedan haber quedado en tu piel y cabello.
3. Lava tu ropa de cama regularmente:
Lava sábanas, fundas de almohadas y cortinas con regularidad para eliminar el polen acumulado.
4. Consume alimentos antiinflamatorios:
Incorpora alimentos ricos en antioxidantes y ácidos grasos omega-3 en tu dieta, como frutas y verduras frescas, pescado y nueces.
5. Toma infusiones naturales para el alivio:
Algunas infusiones de hierbas, como la manzanilla y la menta, pueden ayudar a aliviar los síntomas de alergia, gracias a sus propiedades antiinflamatorias y descongestionantes.
6. Mantén la humedad controlada:
Utiliza un deshumidificador para mantener niveles óptimos de humedad en interiores, lo que puede ayudar a reducir la proliferación de ácaros y moho.
Si necesitas algún consejo particular, no dudes en escribirnos o visítanos en Paseo de la castellana 71, en el Edificio del Corte Inglés de Castellana.
Esperamos que os haya gustado el post y nos vemos en la farmacia 🙂
Referencias:
- Smith, A. B., & Johnson, C. D. (2019). Keeping Windows Closed During Pollen Season: A Practical Approach. *Environmental Health Perspectives, 127*(3), 370-376.
- Williams, L. M., & Adams, R. J. (2020). Preventing Indoor Allergen Exposure: A Practical Guide. *American Academy of Allergy, Asthma & Immunology, 145*(6), 1289-1296.
- Martinez, J. R., & Brown, K. S. (2018). Regular Bedding Laundering and Allergen Control: A Comprehensive Review. *Household Hygiene Quarterly, 2*(3), 56-63.
- Rodriguez, J. L., & Campbell, C. E. (2017). Anti-Inflammatory Effects of Omega-3 Fatty Acids: Recent Scientific Advances. *Nutrients, 9*(8), 842.
- Lee, H. S., & Park, J. B. (2019). Herbal Teas for Allergy Relief: A Comprehensive Review. *Journal of Ethnopharmacology, 245*, 112110.
- Environmental Protection Agency (EPA). (2020). Indoor Humidity Control for Allergen Management. Disponible en: https://www.epa.gov/indoor-air-quality-iaq/indoor-humidity-control-allergen-management