¡Hola a todos! Hoy, queremos hablar sobre una tendencia emergente en el cuidado de la piel y la belleza: la nutricosmética.
¿Qué es la Nutricosmética?
La nutricosmética es un enfoque innovador que combina nutrición y cosmética para mejorar la salud y apariencia de la piel desde el interior. Se basa en la idea de que los nutrientes que consumimos pueden tener un impacto directo en la salud de nuestra piel. Los productos nutricosméticos suelen presentarse en forma de suplementos dietéticos que contienen una variedad de nutrientes esenciales para la piel, como vitaminas, minerales, antioxidantes y ácidos grasos.
Los beneficios de la Nutricosmética
Los beneficios para la piel son innumerables: los antioxidantes pueden ayudar a proteger la piel del daño causado por los radicales libres, que son una de las principales causas del envejecimiento de la piel, los ácidos grasos omega-3 ayudan a mantener la piel hidratada y flexible, mientras que las vitaminas y minerales mantienen la salud general de la piel.
Además, la nutricosmética es especialmente beneficiosa para las personas con problemas dermatológicos específicos, como el acné, la rosácea o la psoriasis, que son difíciles de tratar solo con productos tópicos.
Combinando Nutricosmética con una Rutina Cosmética
La nutricosmética no está destinada a reemplazar una rutina de cuidado de la piel, sino a complementarla. Mientras que los productos tópicos pueden tratar la superficie de la piel, los suplementos nutricosméticos pueden trabajar desde el interior para mejorar la salud general de la piel.
Por lo tanto, una rutina de cuidado de la piel efectiva podría incluir tanto productos tópicos como suplementos nutricosméticos. Por ejemplo, podrías usar un limpiador, un tónico, un hidratante y un protector solar en la superficie de la piel, mientras tomas un suplemento nutricosmético para apoyar la salud de la piel desde el interior.
Coméntanos cualquier duda que tengas o visítanos para ofrecerte el mejor consejo farmacéutico.
Farmacia Merinero
Referencias Científicas
- Addor, F. A. S. (2017). Antioxidants in dermatology. Anais Brasileiros de Dermatologia, 92(3), 356-362.
- Pilkington, S. M., Watson, R. E., Nicolaou, A., & Rhodes, L. E. (2014). Omega-3 polyunsaturated fatty acids: photoprotective macronutrients. Experimental Dermatology, 23(7), 525-526.
- Boelsma,E., Hendriks, H. F., & Roza, L. (2001). Nutritional skin care: health effects of micronutrients and fatty acids. The American journal of clinical nutrition, 73(5), 853-864.